Las Ciudades más peligrosas del Mundo, ninguna esta en guerra con un país.

-El estudio de un instituto brasileño asegura que 43 de las ciudades más peligrosas del mundo están en América Latina y el Caribe

-Varias ciudades brasileñas fueron incluidas en la lista

-Aparte de las latinoamericanas, sólo ciudades de Estados Unidos y Sudáfrica aparecen en la compilación.

A partir de estadísticas recopiladas por el Instituto Igarapé, de Brasil, 43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo en 2016, así como ocho de los diez primeros países más peligrosos del planeta, se encuentran en América Latina y el Caribe.

Las policias de Guatemala, Honduras y El Salvador se enfrentan todos los días a pandilleros.

El censo del 2017 saldrá en unos meses, cuando ya se tenga la mayor parte del año consolidado.

Además de la omnipresencia del tráfico de droga, los conflictos entre pandillas, la corrupción y la debilidad de las instituciones públicas contribuyen a estos altos niveles de violencia en toda la región.

San Salvador, capital de El Salvador, se mantuvo en 2016 como la ciudad con el mayor número de homicidios en el mundo, según este estudio.

“El primer puesto de la lista no ha cambiado. En 2015 y 2016, El Salvador fue el país más violento del mundo y su capital, San Salvador, la ciudad con más asesinatos”, señala la revista The Economist, que reseñó el informe.

Sin embargo, los números más recientes representan una leve mejoría: la tasa nacional cayó de 103 asesinatos por 100.000 personas en 2015 a 91 el año pasado, mientras que puntualmente en San Salvador este concepto bajó de 190 a 137.

Aunque las políticas contra la delincuencia no hacen mucho para resolver las causas subyacentes en la violencia de las pandillas, una tendencia descendente similar se evidenció también en la vecina Honduras: San Pedro Sula, Honduras que durante años portaba la corona no deseada de la ciudad más asesina del mundo, ahora ocupa el tercer lugar.

El incremento en la violencia en los países vecinos sugiere que las políticas antipandillas no han hecho sino redistribuir los asesinatos geográficamente, en lugar de prevenirlos.

Acapulco, un balneario en la costa del Pacífico Mexicano, registró 108 homicidios por cada 100.000 personas el año pasado, colocándolo en segundo lugar detrás de San Salvador. Eso refleja la tendencia nacional: la tasa global de México aumentó de 14,1 asesinatos por cada 100,000 personas a 17.

Esta cifra es casi igual al anterior pico violento durante las guerras de drogas en México, en 2011.

México y el triangulo Norte de Centroamérica sigue sufriendo el azote de la violencia.

Como resultado, seis ciudades mexicanas se encuentran entre las primeras 50, tres más que en 2015. Y no hay evidencia de que este marcador se revierta en 2017, pues el número de asesinatos en México durante los dos primeros meses de 2017 ha sido el más alto desde que comenzaron los registros.

Brasil aporta la mitad de todas las ciudades del ranking. Eso refleja principalmente su gran población.

Durante el año pasado, la violencia ha cambiado de lugar en Brasil: la tasa de homicidios ha caído en las ciudades más grandes, pero ha aumentado en las más pequeñas. En Maraba y Viamão, los homicidios aumentaron un 20% en un año, mientras que, en São Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, los homicidios cayeron en un 55% de 2014 a 2015.

A diferencia de México y Centroamérica, en el gigante sudamericano la tasa nacional de homicidios disminuyó de 29 por cada 100.000 habitantes en 2014, a 27 en 2015, siendo este el último año sobre el que se dispone de datos.

Sin embargo, tan solo por el tamaño de su territorio, Brasil reina como el capital mundial del crimen: 56.212 personas murieron allí en 2015.

Los criminales aprovechan las comunidades pobres para ejercer su presión y conseguir nuevos miembros. Favelas de Brasil.

Dos ciudades Colombianas aparecen en este estudio por sus índices alarmantes: Cali y Palmira, por su parte Caracas, Venezuela sigue siendo una de las ciudades mas violentas.

Ambas presentan problemas de bandas criminales, micromercados de drogas, desempleo y falta de oportunidades entre los jóvenes. La carencia de un programa destinado a mantener controles y estudios de rigor que muestren avances, han conducido a medidas gubernamentales que no van a la raíz.

Y sólo dos países fuera de Latinoamérica aportan ciudades a esta lista de las 50 más peligrosas del planeta: estos son Estados Unidos y Sudáfrica.

En Estados Unidos, el único país rico de la lista, un aumento en los homicidios ha impulsado que dos ciudades, Detroit y Nueva Orleans.

Fotos: AFP con información de Telemundo.

Caracas, Venezuela sigue siendo una de las ciudades mas violentas del mundo.

One thought on “Las Ciudades más peligrosas del Mundo, ninguna esta en guerra con un país.

  • agosto 19, 2017 at 5:06 pm
    Permalink

    ¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a favoritos para tenerlo presente en un futuro.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *