Al menos dos muertes y millonarias perdidas se registra el paso del Huracán IRMA por el Caribe.
El potente huracán Irma, de nivel cinco -la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson-, ya está causando estragos en el Caribe, ya se reportan muertos, mucho desastre, incluso un aeropuerto deteriorado en Saint Marteen y sigue República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y probablemente la zona sur de Estados Unidos (Florida), con vientos máximos sostenidos de 297 kilómetros por hora. Irma es un tifón “extremadamente peligroso”, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense. El Gobierno francés ha confirmado que el ciclón ha causado dos muertos en las islas de San martín y San Bartolomé. Sigue en vivo y en directo la evolución y trayectoria del huracán Irma, el más potente en el Atlántico desde que se tienen registros.
https://www.facebook.com/1119779998144141/videos/1292378320884307/
El huracán Irma causó “al menos dos muertos y dos heridos graves” en St. Martín y San Bartolomé, dos islas del Caribe, anunció el miércoles por la noche el ministerio francés de Ultramar.
“Se habla de dos muertos y de dos heridos graves de momento. Pero eso puede cambiar muy muy rápidamente”, declaró también la ministra Annick Girardin a la cadena BFMTV, antes de despegar hacia Guadalupe con nuevos refuerzos humanos y materiales para inspeccionar la situación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había advertido minutos antes que “tendremos que lamentar víctimas” y que cabía esperar un “balance duro y cruel” en la isla franco-holandesa de St. Martin y en la isla francesa de San Bartolomé.
Un “plan de reconstrucción será puesto en marcha lo antes posible” en esas dos islas, aseguró Macron.
[IRMA] Saint Martin dans le mur de l'oeil subit les effets de l'ouragan IRMA #iram #ouragan #SaintMartin (Source : Rinsy Xieng) pic.twitter.com/e2j7e9KtOu
— RCI Guadeloupe (@RCI_GP) September 6, 2017
La ministra de Ultramar había reconocido anteriormente que “se preparaba para lo peor”. La responsable insistió en la “urgencia de aportar auxilio, curar, evacuar en caso necesario pero, sobre todo, ver cómo está la situación, algo que de momento no tenemos. Porque se han empezado a recuperar las comunicaciones, pero es complicado circular, desplazarse”.
“Esperamos que los vientos sean un poco menos fuertes para efectuar reconocimientos aéreos lo más rápidamente posible”, agregó Girardin.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, Irma se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 km/h, con vientos de hasta 295 km/h. Tras asolar San Bartolomé y St. Martin tomó rumbo hacia Puerto Rico y Haití.
LO ÚLTIMO | VIDEO – Nuevas imágenes de la devastación que deja a su paso el poderoso Huracán Irma por Puerto Rico #6Sep pic.twitter.com/f02dUOqfYb
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRT51) September 6, 2017
Las tormentas Katia y José también se convirtieron en huracanes en el Atlántico
Las tormentas tropicales José y Katia se convirtieron el miércoles en huracán de categoría 1 en la cuenca atlántica y se sumaron al poderoso huracán Irma, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
José se encuentra en aguas abiertas del océano Atlántico y podría seguir la estela de Harvey en su rumbo hacia el caribe, mientras que Katia se formó en el suroeste del Golfo de México.
Hard to believe we've been able to generate loops like this 3 days in a row. Center of powerful #Irma just north of Puerto Rico. #GOES16 pic.twitter.com/QhVRgzkSYu
— NASA SPoRT (@NASA_SPoRT) September 6, 2017
Los meteorólogos estadounidenses indican en su informe de las 21:00, hora local, que los vientos de Jose alcanzaban los 120 km/h, desplazándose a 26 km/h en dirección oeste noroeste, encontrándose a unos 1.700 km del archipiélago de las Pequeñas Antillas.