Sánchez Cerén vendió el 80% de reservas de oro en 2015 por dólares, vaya error.
5.412 toneladas del metal precioso vendió en 2015 el segundo gobierno del FMLN con el que obtuvo un monto de $206 millones de dólares que pasarán a las carteras de reserva del ente emisor, y con las que según ellos buscaba protegerse ante una la volatilidad de los mercados.
Más de 6 años después se está viendo la inoperancia en tal afirmación, mientras el oro mantiene y sube su valor, el dólar cae y su inflación es inminente.
Incluso Grupo Altamirano, dueño de EDH junto con sus economistas aplaudieron tal venta asegurando que esta venta es similar al caso de un salvadoreño que, teniendo dos casas y una cuenta de ahorros en el banco, vende una de las propiedades que está perdiendo plusvalía y traslada ese dinero a una cuenta bancaria, donde pueda obtener más intereses por ese dinero.
Es por eso que ahora en día a los economistas se les presta la mínima atención posible porque de Economía es lo que menos saben, si El Salvador no hubiese vendido esas reservas, ahora tendría mucho más dinero, sólo para ejemplo; en Enero del 2015, la onza de oro valía $1384, pero seguramente cuando afirman que es volátil es por el precio en ese año cayó al $1,121, seguramente al ver esa caída, los economistas les recomendaron vender por dólares, algo que demuestra una vez más como se manejaban los fondos del estado y que EDH aplaudía.
Ahora, en la siguiente imagen mostraremos como es que esas ideas alocadas de los “economist” como piden que se les llame fueron totalmente inapropiadas, ya que el precio del oro como era de esperarse vale mucho más, mientras que el dólar vale mucho menos.
Si tomamos de parametro este mes de diciembre, en donde ha existido una caída por el temor de la variante Omicron, cada onza de oro vale $1,782 dólares, es decir, pero ya ha tenido máximos históricos de más de $2,000 dólares.
“Es una acción prudencial al aprovechar la apreciación acumulada en un período de 15 años en los precios del oro, permitiendo además blindar las reservas internacionales de una volatilidad que en el corto y mediano plazo no se estima beneficiosa”, dijo Roberto Arévalo, quien era jefe de análisis de riesgos del Banco Central de Reservas para ese entonces.
Total error, si las reservas en oro se hubiesen mantenido, ahora el país tuviera mucho más reserva de valor y eso sería aún más si Salvador Sánchez Cerén hubiera comprado Bitcoin en 2015.
En Enero del 2015, cada BTC valía $226 dólares, si el país hubiese comprado apenas 1 millón de dólares para ese entonces, hubiese comprado 4,424 Bitcoin que a la fecha de ahora (diciembre 2021, a precio de $51000 por cada BTC después de caer de máximos de 68,000), el país tuviera más de 228 millones en ganancia sólo por ese millón de dólares, y mejor ni hagamos las cuentas si se hubiese pasado todo ese oro a Bitcoin, seríamos un país multimillonario en donde no habría deuda externa y la calidad de vida sería incluso mejor que en los países del norte, pero para ese entonces sólo teníamos economistas de título, jamás en la práctica
En abril 2015 el gobierno de Sánchez Cerén, FMLN; vendió el 80% de reservas de oro que quedaban por un monto de $206 millones. Un total de 5.4 toneladas.
Aseguraban que el precio había caído y era mejor gastarse la reserva en dólares 😂🤦♂️🐀 pic.twitter.com/Y4jtLZNkJr
— Christian R. Differ (@ChristianDiffer) December 6, 2021